top of page

Anato San Andrés y Providencia apoya la Emancipation Week 2025

Foto del escritor: RedactorRedactor

El Capítulo Anato San Andrés y Providencia se une a la celebración de la Emancipation Week (Semana de la Emancipación), un evento que conmemora la lucha por la libertad y la herencia cultural de la comunidad afrocaribeña en el Archipiélago. Durante la Vitrina Turística de Anato 2025, el gremio inició la promoción de este importante evento mediante la distribución de volantes informativos, destacando las actividades programadas y su significado histórico.


Además de la promoción, el Capítulo Anato San Andrés y Providencia apoyará activamente la celebración con la entrega de premios a las candidatas que participarán en el reinado de la emancipación, así como con la facilitación de espacios para las diversas actividades que forman parte de la programación. Este respaldo refuerza el compromiso del gremio con la preservación y promoción de la cultura raizal y su legado histórico.


Una Celebración de Libertad y Herencia Cultural

La Emancipation Week es una celebración compartida no solo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sino también en naciones como Barbados, Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y otras comunidades del Gran Caribe. El 1° de agosto marca un hito histórico: la conmemoración de la abolición de la esclavitud en las colonias británicas, tras la entrada en vigencia del Acta de Emancipación en 1834.


Esta fecha simboliza el inicio de un largo camino hacia la libertad, aunque para muchos esclavizados en el Caribe anglófono, la liberación completa llegaría años o incluso décadas después, como resultado de luchas incansables. Hoy, la Emancipation Week no solo recuerda este pasado, sino que también celebra la resistencia, la identidad y la cultura de las comunidades afrodescendientes.


La Raizal Emancipation Week en San Andrés y Providencia

En el Archipiélago, la Raizal Emansipieshan Wiik (Semana de Emancipación Raizal) se ha convertido en una festividad emblemática que se celebra durante la última semana de julio, alcanzando su máxima festividad el 1° de agosto. Desde el año 2001, esta celebración ha tomado un carácter más organizado y festivo, convirtiéndose en una oportunidad para honrar la historia, la música, la gastronomía y las tradiciones raizales.

Esta fiesta, organizada por el grupo Archipelago Movement for Ethnic Native Self-Determination, AMEN-SD, (Movimiento del Archipiélago para la Autonomía Étnica Nativa), los habitantes y visitantes pueden disfrutar de una amplia programación que incluye desfiles, conciertos, muestras culturales y actividades educativas que buscan preservar y difundir el legado de la comunidad raizal. El apoyo del Capítulo Anato San Andrés y Providencia a esta celebración no solo fortalece su impacto, sino que también contribuye a posicionar al Archipiélago como un destino turístico culturalmente rico y diverso.


Un Legado que Trasciende Fronteras

La Emancipation Week es más que una celebración local; es un recordatorio de la lucha universal por la libertad, la equidad y la justicia social. En un mundo donde los afrodescendientes continúan luchando por la igualdad, esta festividad se erige como un símbolo de resistencia y esperanza.


Con el apoyo del Capítulo Anato San Andrés y Providencia, la Emancipation Week 2025 promete ser una celebración inolvidable, que no solo honra el pasado, sino que también construye puentes hacia un futuro más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural.

Comments


bottom of page