Cumbre Mundial de Transporte Aéreo 2025: Claves para el futuro del turismo aéreo
- Redactor
- 6 jun
- 2 Min. de lectura

Esta semana Nueva Delhi fue el epicentro del debate global sobre el futuro de la aviación. La Cumbre Mundial de Transporte Aéreo 2025, organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dejó conclusiones clave para la conectividad aérea de los destinos turísticos, incluido el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Uno de los compromisos más importantes reafirmados por las aerolíneas fue el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Esto implica grandes inversiones en innovación tecnológica, combustibles sostenibles (SAF) y aeronaves más eficientes.
Para un destino insular como San Andrés, Reserva de Biosfera Seaflower, dependiente del transporte aéreo para el turismo, esta transición será fundamental. La implementación de tecnologías más limpias y sostenibles podría, a futuro, influir en la oferta de vuelos y en los costos para los viajeros.
IATA también anunció el lanzamiento del Registro Global de Combustibles Sostenibles para la Aviación (SAF Registry), una herramienta clave para acelerar la adopción de estos combustibles. La medida busca dar trazabilidad y transparencia al uso de SAF en los vuelos comerciales.
Esto representa una oportunidad para que los destinos turísticos promuevan alianzas estratégicas con aerolíneas comprometidas con la sostenibilidad, agregando valor ambiental a su marca turística.
Durante la cumbre, Luis Gallego, CEO de IAG (grupo Iberia y British Airways), asumió la presidencia de IATA destacando los grandes desafíos que enfrenta la aviación: cambios geopolíticos, limitaciones de infraestructura y problemas en la cadena de suministro.
Estos temas también resuenan en el Caribe colombiano, donde la necesidad de mejorar y ampliar la infraestructura aeroportuaria —como lo han demandado sectores en Providencia tras el huracán Iota— es clave para consolidar una conectividad aérea estable, segura y sostenible.
Las proyecciones de IATA para los próximos años son optimistas. Se espera que más de 12.000 millones de pasajeros vuelen anualmente en todo el mundo hacia 2030. Este aumento implica mayores oportunidades para los destinos turísticos, siempre que estén preparados para recibir ese crecimiento de manera responsable.
Para San Andrés y Providencia, esto significa afinar estrategias de promoción turística, mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la infraestructura local, especialmente en temporadas de alta demanda.
El Archipiélago no puede quedar por fuera de la conversación global sobre aviación y sostenibilidad. Aunque las decisiones de la Cumbre parecen lejanas, impactarán directamente el turismo regional en los próximos años. Adaptarse a las nuevas dinámicas del transporte aéreo será clave para que nuestros destinos sigan siendo competitivos, accesibles y responsables con el medio ambiente.
Comentários