Avistamiento de fauna marina y terrestre en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Redactor
- 20 jun
- 2 Min. de lectura

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de Biosfera Seaflower, es un paraíso biodiverso que alberga especies únicas de flora y fauna. Sus playas, manglares, arrecifes y bosques secos no solo enamoran a los viajeros, también son el hábitat de animales que necesitan protección. Por eso, cada vez más turistas eligen vivir experiencias de avistamiento de fauna marina y terrestre desde una perspectiva ecológica, respetuosa y sostenible.
Pero, ¿qué especies puedes encontrar y cómo protegerlas mientras disfrutas del destino? Aquí te lo contamos.
Las aguas del Caribe insular son hogar de una gran variedad de especies marinas, muchas de ellas en peligro o en estado vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Tortugas marinas (Carey, Caguama y Verde): desovan en las playas del Archipiélago. Están protegidas por normativas internacionales.
Rayas y tiburones: especies clave para el equilibrio marino. Está prohibido tocarlos, alimentarlos o manipularlos.
Estrellas de mar, pepinos, erizos y corales: forman parte de ecosistemas delicados. No deben ser extraídos ni removidos.
Como turista sostenible, ¿Cómo puedes protegerlas? Haz snorkel o buceo sin tocar la fauna, no uses bloqueadores solares no biodegradables, respeta las zonas señalizadas como áreas protegidas y selecciona operadores turísticos certificados y responsables.
En tierra firme, la diversidad no se queda atrás. El Archipiélago es paso de aves migratorias, refugio de lagartos nativos, iguana verde y algunas especies de aves endémicas como el vireo de Providencia (Vireo approximans), que solo habita en la isla.
En Providencia en el Parque Nacional Natural McBean Lagoon y Reserva Florestal The Peak y en San Andrés en el Parque Regional Mangrove Old Point, senderos como el de La Loma o el Jardín Botánico, puedes realizar avistamientos únicos.
¿Cómo protegerlas? No alimentes ni persigas animales silvestres, no hagas ruido excesivo, camina solo por los senderos autorizados y usa binoculares o lentes de cámara con zoom para no interferir.
Recuerda que no está permitido sacar conchas, caracoles, corales o animales marinos como recuerdo; no compres souvenirs hechos con partes de animales silvestres; no se debe tocar, cargar o alimentar animales marinos o terrestres; participa en actividades turísticas que impliquen contacto directo con fauna y no consumir especies en veda, como langosta, caracol pala, cangrejo negro durante los periodos establecidos. Su pesca o comercialización está regulada para proteger su reproducción.
Hacer turismo en el Archipiélago es también asumir una responsabilidad como visitante. Cada acción cuenta: desde elegir tours certificados hasta informarte sobre las especies locales. La mejor foto es la que se toma con respeto, y el mejor recuerdo es saber que tu paso por estas islas ayudó a conservar su riqueza natural.
Коментарі