top of page

Sabores que enamoran: La gastronomía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina conquista a los viajeros

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día


Comer bien dejó de ser solo un placer: hoy es una motivación clave para viajar. Así lo confirma el más reciente informe de Booking.com, que revela que el 70% de los viajeros quiere probar la cocina local del destino al que viaja, y un 64% la considera un factor decisivo para elegir su próximo lugar de vacaciones. Y cuando se trata de sabores auténticos, cocina con alma y cultura que se sirve en el plato, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se lleva todos los aplausos.


En estas islas del Caribe colombiano, la gastronomía es más que un deleite: es una forma de vida, un legado cultural que fusiona raíces africanas, inglesas, jamaicanas y criollas en recetas que han pasado de generación en generación. Aquí, la cocina es memoria y orgullo.

Desde un rondón humeante preparado con leche de coco, caracol, pescado y plátano, hasta empanadas de cangrejo, dumplings y pan de coco, cada bocado es una experiencia multisensorial que conecta al viajero con la historia y el territorio.


Según la encuesta, más de la mitad de los viajeros colombianos busca comer en mercados locales (49%) y probar comida callejera (57%) para conocer realmente un destino. San Andrés y Providencia ofrecen los deliciosos fair tables en el centro (North End), San Luis, La Loma y a la vuela de la isla, donde se ofrecen recetas auténticas con ingredientes locales.


Y si hablamos de “joyas escondidas”, las islas están llenas de pequeños restaurantes locales, sin grandes rótulos, pero con sabores gigantes que solo los lugareños recomiendan. Esos sitios donde el pescado frito se sirve con amor, acompañado de arroz con coco y fruta de pan.


El 35% de los encuestados dice que desea vivir experiencias culinarias como clases de cocina, cenas temáticas o tours gastronómicos. En San Andrés y Providencia, cada vez más emprendimientos ofrecen estas vivencias: como el Rondon Tour, donde preparan el emblemático plato típico en vivo o disfrutar de cenas con narrativas culturales en las famosas posadas nativas.


Para quienes quieren una experiencia gastronómica completa, estos son algunos restaurantes recomendados:


Restaurantes del Hotel Casablanca (San Andrés):

  • Restaurante Tropical: Ideal para quienes desean conocer la gastronomía local. Ofrece un buffet variado de comida típica y tradicional, con vista al mar y un ambiente fresco frente a la avenida peatonal.

  • Restaurante Mahi-Mahi: Especializado en cocina asiática e internacional, mezcla estilos culinarios del mundo en un menú a la carta que sorprende con cada plato.

  • Restaurante Bar Casablanca: Ubicado sobre la Avenida de la Playa, este restaurante ofrece platos de cocina internacional con énfasis en pescados y mariscos. Perfecto para una cena frente al mar.

  • Restaurante La Barcarola: La mejor opción para los amantes de la cocina italiana. Pastas, pizzas y recetas tradicionales con el sabor auténtico de Italia en pleno Caribe.

  • Sea Watch Caffé: Ideal para comidas rápidas con estilo, este restaurante combina cocina italiana con platos para compartir en un espacio casual con vista privilegiada al mar.


Restaurante Native Brothers (San Andrés, playa de Spratt Bight): Cocina tradicional isleña preparada a leña. Un espacio auténtico, con pescado fresco, mariscos, rondón y bebidas naturales frente al mar.


Aqua Beach Club (San Andrés, sector Cocoplum en San Luis): Ideal para disfrutar de un día de playa acompañado de cocteles, mariscos y platos tropicales en un ambiente exclusivo.


Restaurante Donde Martín (Providencia): Reconocido por su sazón raizal, ambiente acogedor y platos típicos como el rondón y los ceviches artesanales.


Restaurante Hamlet (Providencia): Atención familiar, cocina a base de productos locales y una vistas al mar en el sector de Maracaibo. Su menú combina lo típico con opciones internacionales.


Otro hallazgo del informe es que el 43% de los viajeros elige su alojamiento con base en las opciones de comida que ofrece, valorando la posibilidad de desayunar típico o probar recetas locales sin salir del hospedaje. Los hoteles ofrecen en su menú o buffet productos de temporada (respetando los periodos de veda) y alimentos típicos de la isla, donde sorprenden a sus comensales con un rondon y suculentos postres tradicionales. Las posadas nativas del Archipiélago, en particular, son reconocidas por ofrecer una cocina casera, fresca y culturalmente rica, que hace sentir a los viajeros como en casa... pero mejor.


Finalmente, un 52% de los viajeros colombianos dice querer probar comida que ha visto en programas o películas. Y es que la cocina isleña, con su color, sazón y puesta en escena, se ha venido posicionando como una experiencia turística de alto valor, perfecta para quienes buscan vivir el Caribe con todos los sentidos.


Viajar con hambre de cultura es la mejor manera de conocer un destino. Y en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cada plato es una carta de amor a la tradición, el mar y la identidad de su gente.

Comments


bottom of page