top of page

Turismo sostenible y biodiversidad: San Andrés se fortalece con alianza internacional por un futuro verde

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

San Andrés da un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental, gracias al lanzamiento del proyecto “Ciudades biodiversas, sostenibles, resilientes e inclusivas”, una alianza entre Colombia e Italia que busca transformar los territorios más ricos en biodiversidad del país en modelos de desarrollo verde y responsable.


Con una inversión de tres millones de euros por parte de la Cooperación Italiana, este proyecto se implementará en dos regiones estratégicas: Leticia y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con acciones concretas que impactarán directamente el entorno natural, las comunidades y el sector turístico.


El Archipiélago, reconocido como Reserva de Biosfera Seaflower, recibirá acciones clave que conectan el cuidado ambiental con el turismo responsable. Entre las principales iniciativas que se desarrollarán en la isla se destacan:

  • Restauración de manglares y aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en el Parque Natural Regional Old Point, un ecosistema vital para la protección costera y la biodiversidad.

  • Instalación de paneles solares y tecnologías limpias en Jhonny Cay, uno de los principales atractivos turísticos de San Andrés, lo que permitirá reducir la huella ecológica en este ecosistema frágil y mejorar su manejo ambiental.

  • Construcción de infraestructura sostenible, respetuosa del entorno, alineada con criterios de eficiencia energética y conservación del paisaje insular.

  • Capacitación en sostenibilidad dirigida a prestadores de servicios turísticos, comunidades locales y actores clave del territorio, con el objetivo de fortalecer una cultura de responsabilidad ambiental y buenas prácticas turísticas.


El evento de presentación oficial contó con la presencia de representantes del gobierno colombiano, la cooperación internacional y actores regionales, como Giancarlo Maria Curcio, embajador de Italia en Colombia, Mario Beccia, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en Bogotá, Mauricio Cabrera Leal, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, María Medina Valencia, delegada de Cancillería, Ramiro López Ghio, representante del BID en Colombia, y Rodrigo Peñalillo, de CAF y Lorena Aldana, Secretaria de Planeación del Departamento Archipiélago.


Desde la autoridad ambiental CORALINA, su directora (e) Orma Newball Wilson y el subdirector de Mares y Costas Gilberto Myles, destacaron el valor de este proyecto para preservar los ecosistemas marinos y terrestres del departamento.


También participó el líder comunitario Relis Arigan, de SBEA, quien compartió su experiencia en manejo de residuos sólidos, resaltando el papel clave de la comunidad en estos procesos de cambio.


Este proyecto no solo representa una inversión económica, sino un compromiso ético y ambiental por preservar los territorios más sensibles de Colombia frente al cambio climático, el turismo masivo y la presión urbanística.


El acto de cierre incluyó la firma de intención para la ejecución del proyecto y la entonación del himno de Italia, como símbolo de unión entre naciones que creen en un turismo más justo, respetuoso y regenerativo.


San Andrés se consolida así como un destino que no solo deslumbra por su mar de siete colores, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la resiliencia y la inclusión. Proyectos como este reafirman que el turismo del futuro es el que protege, respeta y educa.

Porque para seguir amando estas islas, hay que aprender a conservarlas.

Comentarios


bottom of page