Compromiso por la protección y buen uso del muelle Cotton Cay
- Redactor

- 3 oct
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Turismo Departamental, junto con autoridades y actores del sector, adelantó un encuentro clave para atender las problemáticas identificadas en el muelle Cotton Cay, un espacio público de gran valor turístico en San Andrés, administrado por la Autoridad Raizal desde septiembre de 2021. Este diálogo reafirma el compromiso de las instituciones y la comunidad para garantizar el uso responsable del muelle, la seguridad de los visitantes y la preservación del entorno costero.
En el marco de las visitas realizadas por la Secretaría de Turismo, se evidenció la presencia de diversas anomalías que afectan el adecuado uso y la imagen del muelle, entre ellas: el amarre irregular de lanchas y pontones sobre el muelle, parqueo inadecuado de embarcaciones y presencia de lanchas en desuso que generan erosión costera, consumo irresponsable de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas, uso del muelle en horarios nocturnos no permitidos, entre otras actividades no autorizadas por la administración.
El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Turismo, hace un llamado a los operadores turísticos y usuarios del muelle para mantener un comportamiento responsable y acorde con las normas establecidas, garantizando respeto, seguridad y buena convivencia en este espacio público.
De igual manera, se exige a la administración del muelle garantizar el cumplimiento de las normas, velar por la seguridad de los visitantes y mantener las instalaciones en condiciones óptimas.
La Secretaría de Turismo solicitó a las entidades competentes, como Coralina, Capitanía de Puerto, Guardacostas y Policía Nacional, ejercer controles y acciones necesarias para hacer cumplir las disposiciones vigentes y asegurar el correcto funcionamiento del muelle.
El objetivo de estas medidas es preservar el orden, la seguridad y la integridad ambiental de Cotton Cay, un punto clave en la experiencia turística del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Con la unión de esfuerzos entre autoridades, operadores y comunidad, se podrá garantizar que este espacio siga siendo un lugar seguro, limpio y representativo de la riqueza del Caribe insular.





Comentarios