top of page

Jardín Botánico de San Andrés: un refugio verde en el corazón del Caribe insular

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura
Mirador desde el Jardín Botánico de San Andrés
Mirador desde el Jardín Botánico de San Andrés

Cada mes de octubre, el Día Mundial del Jardín Botánico rinde homenaje a esos espacios donde la naturaleza florece y la biodiversidad se conserva. En Colombia, uno de los países más megadiversos del planeta, los jardines botánicos no solo protegen miles de especies, sino que también invitan a locales y viajeros a desconectarse del ruido y reconectarse con lo esencial: la vida verde.


En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, esta misión tiene un nombre propio: el Jardín Botánico de San Andrés, un tesoro natural que combina ciencia, educación y belleza en un solo recorrido.


ree

Un espacio para aprender y cuidar la biodiversidad

Ubicado en el sector de San Luis, sobre la vía Harmony Hall Hill (también conocida como Loma del Mexicano), el Jardín Botánico ocupa ocho hectáreas de terreno, de las cuales seis son reserva natural dedicada a la protección de especies nativas y endémicas del Archipiélago.


En sus senderos, los visitantes pueden conocer una amplia variedad de plantas tropicales, cultivos demostrativos, un herbario, un banco de semillas, una biblioteca especializada y un mirador natural con una de las vistas más espectaculares de la isla, donde el verde del bosque tropical se funde con el azul del mar Caribe: una postal viva de la Reserva de Biosfera Seaflower.


En las ocho hectáreas que conforman el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, se encuentran 12.640 individuos entre árboles, arbustos y palmas con un diámetro superior a 2,5 cm, pertenecientes a 113 especies de 38 familias botánicas, así como 27 especies de aves y 15 de reptiles que habitan el ecosistema, convirtiéndolo en un laboratorio vivo de biodiversidad insular.


ree

Ciencia, educación y resiliencia ambiental

Administrado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, el Jardín Botánico cumple un papel fundamental en la conservación de la flora local y en la educación ambiental de la comunidad. Tras el paso de los huracanes Eta y Iota por las islas en el 2020, este espacio se convirtió en símbolo de resiliencia y restauración ambiental, trabajando activamente en la recuperación y recreación de los diferentes tipos de vegetación del Archipiélago, desde manglares hasta bosques secos tropicales.


A través de programas de investigación, talleres y visitas guiadas, el Jardín fomenta el respeto por los ecosistemas nativos, la valoración del patrimonio natural y la conciencia ambiental en residentes y visitantes.


🕓 Horarios de visita

📍 Ubicación: San Luis, vía Harmony Hall Hill.

🕘 Lunes a sábado: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.

🕘 Domingos y festivos: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.


Un respiro verde para el alma

Visitar el Jardín Botánico de San Andrés es mucho más que un paseo: es una experiencia educativa, sensorial y espiritual que conecta al visitante con el equilibrio natural del Caribe. Cada planta, cada ave y cada vista panorámica recuerdan que conservar también es una forma de amar.


San Andrés, Providencia y Santa Catalina: donde la biodiversidad florece y el conocimiento crece.

Comentarios


bottom of page