Native Brothers: Historia y legado de una cooperativa raizal al servicio del turismo en San Andrés
- Redactor
- 6 may
- 2 Min. de lectura

Desde sus inicios en la década de 1970, la Cooperativa de Lancheros Native Brothers ha sido un referente del desarrollo turístico y social del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta organización, conformada por pescadores artesanales y lancheros raizales, representa un ejemplo vivo de economía solidaria y compromiso con la comunidad local.
Un sueño raizal que nació en la playa
Todo comenzó en Spratt Bight, una de las playas más emblemáticas de San Andrés, donde un grupo de alrededor 10 isleños raizales, motivados por el deseo de tener algo propio, fundaron la cooperativa en 1970. Según cuenta el presidente Mista Orlando Francis y Miss Miriam Forbes, actual gerente de la organización, los inicios fueron modestos pero llenos de entusiasmo: “Vendían comida, cerveza y hacían actividades tipo fair table los fines de semana para recolectar fondos. Todo lo hacían con sus propias manos, con amor por su tierra y por su gente”.

En el año 1976, después de años de trabajo y autogestión, Native Brothers logró obtener su personería jurídica, formalizando su existencia como una cooperativa legalmente constituida.
Comprometidos con el turismo y la cultura
Actualmente, la cooperativa cuenta con 15 asociados activos y sigue prestando servicios receptivos de transporte acuático a turistas que desean descubrir las maravillas del mar de los siete colores. Sin ayuda del gobierno local y gestionando todos sus recursos de forma autónoma, Native Brothers ha logrado importantes avances. Uno de los más recientes es la construcción de su propio restaurante, que hoy se suma a su portafolio de servicios.
Este nuevo espacio gastronómico, también ubicado en la zona de Spratt Bight, ofrece comida típica isleña preparada a leña, incluyendo rondón, pargo rojo, mojarra, mariscos frescos, jugos naturales, cócteles y todo tipo de bebidas. “Es un lugar donde el turista puede disfrutar de lo auténtico, de nuestra cultura culinaria”, señala Forbes.

Más que una empresa: una familia solidaria
A pesar de ser una empresa privada sin ánimo de lucro, Native Brothers ha asumido un rol social fundamental en la comunidad. Su modelo de economía solidaria les permite destinar parte de los recursos obtenidos para ayudar a miembros de la comunidad en momentos difíciles. “Tenemos fondos para apoyos médicos, emergencias, exequias… Hemos ayudado a muchas familias durante estos más de 45 años”, afirma su gerente.
Además de su misión social, la cooperativa ha sido pionera en el transporte turístico acuático, consolidándose como una organización que presta servicios de alto estándar y seguridad náutica. Su trabajo ha sido reconocido por mantener una operación responsable, enfocada en la sostenibilidad y en el respeto por los valores raizales.
Un legado que perdura
Native Brothers no solo es una cooperativa: es un símbolo del esfuerzo colectivo, la resiliencia y el amor por la cultura isleña. En cada recorrido por el mar Caribe, en cada plato típico servido con cariño, y en cada gesto solidario hacia un miembro de su comunidad, esta organización reafirma su compromiso con la identidad, la dignidad y el desarrollo de San Andrés.
Comments