top of page

Providencia avanza en la gestión sostenible de sus playas: así se desarrolló la reunión del Comité de Playas

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • 8 nov
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov

ree

El Municipio de Providencia y Santa Catalina continúa fortaleciendo sus acciones para proteger uno de sus patrimonios más valiosos: sus playas y ecosistemas costeros. En reciente sesión del Comité de Playas, representantes de entidades locales, autoridades ambientales, prestadores turísticos y organizaciones comunitarias se reunieron para analizar avances y coordinar estrategias clave para la gestión integral del litoral.


La jornada permitió revisar, con una visión conjunta, los retos actuales y las oportunidades para garantizar que las playas de Providencia sigan siendo espacios limpios, seguros y sostenibles para residentes, turistas y futuras generaciones.


Durante la reunión se abordaron asuntos prioritarios para el territorio insular, entre ellos:

• Evaluación del estado actual de las playas y zonas costeras: Los equipos técnicos presentaron informes sobre erosión, vegetación de protección, movilidad costera, infraestructura y uso turístico. Este diagnóstico permitirá priorizar intervenciones en playas de alta afluencia y sectores que requieren medidas de restauración ambiental.


• Avances en los programas de certificación: Se socializaron los progresos en iniciativas de calidad como Bandera Azul y otras certificaciones ambientales, que buscan elevar los estándares de sostenibilidad, seguridad, accesibilidad y educación ambiental en las playas de la isla. Estos procesos posicionan a Providencia como un destino comprometido con el turismo responsable.


• Coordinación interinstitucional para la gestión de residuos y servicios públicos: Entidades ambientales, operadores turísticos y autoridades locales acordaron fortalecer acciones conjuntas para mejorar la recolección y manejo de residuos, optimizar la infraestructura costera y avanzar en estrategias de señalización, vigilancia y servicios esenciales para visitantes.


ree

El Comité reafirmó que la gestión costera de Providencia no solo es una responsabilidad institucional, sino un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de toda la comunidad y del sector turístico. El propósito común es claro: preservar la riqueza natural de nuestras playas, garantizar su uso responsable y promover un turismo sostenible y respetuoso con la Reserva de Biosfera Seaflower.


La administración municipal y las entidades participantes reiteraron su compromiso de continuar trabajando articuladamente para que las playas de Providencia sigan siendo orgullo local, refugio de biodiversidad y un atractivo que se gestiona con responsabilidad y amor por el territorio.

Comentarios


bottom of page