Top 7 de actividades para observar fauna en su entorno natural en San Andrés y Providencia
- Redactor
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es mucho más que playas y mar de siete colores. Declarado Reserva de Biosfera Seaflower por la UNESCO, este territorio insular es refugio de una biodiversidad única que lo convierte en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza.
Si estás planeando tu viaje, aquí te compartimos 7 actividades imperdibles para ver fauna en su entorno natural, siempre con un enfoque de respeto y turismo sostenible:
1. Snorkel en Cayo Cangrejo

Ubicado en el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, Cayo Cangrejo es un paraíso para el snorkel. Allí puedes nadar con peces tropicales, observar rayas y, con suerte, cruzarte con tortugas marinas. La recomendación es nunca tocar ni alimentar la fauna.
2. Visitar el Parque Regional Natural Old Point

El Parque Regional Natural Old Point es un ecosistema de manglar que representa uno de los mayores tesoros ambientales de San Andrés. Aquí es posible recorrer senderos interpretativos rodeados de naturaleza, observar aves como garzas, fragatas y pelícanos, además de descubrir cangrejos y peces que habitan en este refugio natural. Una de las formas más recomendadas de explorar el parque es caminar por el sendero o en kayak, navegando por sus canales de agua cristalina mientras disfrutas de la tranquilidad del manglar.
3. Avistamiento de aves migratorias en Providencia

Providencia es reconocida por recibir hasta 56 especies de aves migratorias, especialmente en la zona de Iron Wood Hill y los alrededores del McBean Lagoon. Entre octubre y marzo es la mejor temporada para observar estas especies en su paso por el Caribe.
4. Temporada de anidación de tortugas marinas

De mayo a noviembre, varias playas del archipiélago se convierten en santuario de tortugas marinas que llegan a depositar sus huevos. En Providencia, la playa de Manzanillo es un punto clave para este proceso. Algunas organizaciones locales coordinan liberaciones de crías al mar, una experiencia única que debe vivirse en silencio y con profundo respeto.
5. Buceo responsable en arrecifes de coral

San Andrés y Providencia cuentan con uno de los sistemas arrecifales más extensos del Caribe. Practicar buceo responsable te permitirá observar de cerca peces multicolores, langostas, erizos, tiburones nodriza y corales que son verdaderos jardines submarinos. En Providencia es común hacer buceo entre tiburones.
6. Snorkel en el Acuario

Uno de los lugares más populares de San Andrés es El Acuario, una pequeña isla rodeada de aguas cristalinas y poco profundas ideales para hacer snorkel. Aquí podrás nadar entre peces de colores y estrellas de mar en un entorno natural perfecto para toda la familia.
7. Avistamiento de iguanas en Johnny Cay

El Parque Regional Natural Johnny Cay, además de sus playas blancas y su vibrante ambiente caribeño, es hogar de numerosas iguanas que se mueven libremente por la isla. Observarlas en su entorno natural es una experiencia que conecta a los visitantes con la riqueza de la fauna terrestre del archipiélago.
Turismo con conciencia
San Andrés, Providencia y Santa Catalina ofrecen experiencias únicas para quienes desean ver fauna en su hábitat natural. Pero recuerda:
No alimentes ni manipules animales.
Respeta las áreas protegidas y sigue siempre las indicaciones de guías locales.
Reduce plásticos y cuida la playa y el mar.
Vivir estas experiencias no solo te permitirá llevarte recuerdos inolvidables, también aportarás a la conservación de la Reserva de Biosfera Seaflower, pulmón del Caribe insular.
Comentarios