Navegar con conciencia: llamado urgente por la protección de Bahía Hooker en San Andrés Islas
- Redactor

- 19 jul
- 2 Min. de lectura
En medio de las aguas tranquilas y biodiversas del Parque Natural Regional “Old Point Mangrove Park”, específicamente en el sector de Bahía Hooker, la Corporación Ambiental, Coralina, llevó a cabo una jornada de control, vigilancia y sensibilización ambiental que reafirma el compromiso de la isla con la protección de sus ecosistemas marinos.
La actividad fue liderada por los Guardas del Parque, con el valioso apoyo de estudiantes de servicio social del Colegio First Baptist School y voluntarios ambientales, quienes se unieron para generar conciencia sobre la importancia de una navegación responsable dentro del área protegida.
Durante la jornada, se hizo un llamado directo a los prestadores de servicios turísticos, especialmente a quienes operan lanchas y pontones de transporte de pasajeros, recordándoles que:
⚠️ Entrar a baja velocidad y con el volumen bajo es esencial para no perturbar la fauna sensible del manglar. ¡Cada lancha a baja velocidad es una acción que protege la vida marina!
Este mensaje no es nuevo, pero sí urgente. En la década de los años 90, Bahía Hooker sufrió un grave incidente ambiental debido a un vertimiento de hidrocarburos por parte de una empresa energética, lo que afectó considerablemente sus manglares. Desde entonces, múltiples acciones de restauración han permitido la recuperación paulatina del ecosistema.
Sin embargo, cualquier perturbación en el fondo marino podría liberar material oleoso residual, comprometiendo nuevamente la salud del manglar.
La jornada también incluyó una limpieza de residuos sólidos en la bahía, recordando que proteger el mar comienza desde casa: evitando el uso de plásticos de un solo uso, no arrojando basura en las playas y siendo conscientes del impacto de nuestras acciones, incluso en vacaciones.
Un llamado urgente a los turistas y visitantes
Si visitas San Andrés, te invitamos a vivir una experiencia inolvidable sin dejar huella negativa en nuestros ecosistemas:
✅ Si tomas un tour en lancha, pide al operador que navegue despacio al entrar a las bahías y manglares.
✅ Evita poner música con alto volumen en áreas naturales protegidas.
✅ No arrojes ningún tipo de basura, ni siquiera orgánica, al mar.
✅ Aplaude y apoya las embarcaciones y agencias que cumplen con las normas ambientales.
San Andrés no solo es mar de siete colores, también es hogar de cientos de especies que necesitan de tu respeto para sobrevivir.
Cada gesto cuenta. Cada esfuerzo suma. Viaja con conciencia. Protege el paraíso, Sé un Viajero Seaflower.
















Comentarios