top of page

Reserva de Biosfera Seaflower: el compromiso sostenible que inspira a los viajeros colombianos

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • 2 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Reserva de Biosfera Seaflower no es solo un sello de orgullo, sino un recordatorio de que el turismo y la conservación pueden ir de la mano. Este tesoro natural, reconocido por la UNESCO, abarca más de 180.000 km² de ecosistemas marinos y terrestres que son hogar de una biodiversidad única en el mundo.


El más reciente estudio global de sostenibilidad de Booking.com confirma una tendencia que se alinea perfectamente con los valores de Seaflower: el 83% de los viajeros colombianos desea explorar el mundo de forma más consciente, minimizando su impacto y dejando una huella positiva. El 79% reconoce que sus viajes tienen un efecto directo en las economías locales y un 69% que también influyen en el entorno natural y las comunidades.


Esta conciencia ha transformado la manera de viajar. Hoy, seis de cada diez colombianos priorizan la sostenibilidad antes incluso de definir su itinerario. Y para un destino como San Andrés y Providencia, este cambio es una oportunidad para fortalecer un turismo que respete la cultura raizal, proteja sus ecosistemas y se alimente de experiencias auténticas.


En la Reserva de Biosfera Seaflower, cada elección cuenta: desde hospedarse en posadas nativas que generan ingresos directos para las familias Raizales e isleñas, hasta participar en tours guiados con pescadores artesanales que conocen los secretos del mar de siete colores. El estudio revela que el 74% de los viajeros quiere que el dinero gastado llegue directamente a la comunidad y el 78% valora experiencias genuinas como probar la gastronomía local, aprender sobre la historia de la isla o recorrer sus senderos naturales.


ree

En el último año, más de la mitad de los encuestados en Colombia compró en tiendas pequeñas, recicló o utilizó botellas reutilizables durante sus viajes. Además, un 41% participó en actividades locales y un 32% eligió destinos menos concurridos, evitando la saturación turística.


Para la Reserva Seaflower, el cuidado ambiental es esencial. Según el informe, el 59% de los viajeros evita actividades que dañen la fauna y flora, el 57% busca reducir plásticos y un 53% opta por consumir menos energía. En el territorio insular, esto significa, por ejemplo, no extraer conchas o corales, no alimentar fauna marina, y preferir transporte náutico que minimice el impacto sobre arrecifes y manglares.


El 75% de los viajeros colombianos quiere dejar los lugares que visita en mejores condiciones de como los encontró. Para Seaflower, esa es la esencia del turismo sostenible: viajar no solo para disfrutar, sino también para proteger.


Aunque un 41% cree que aún no hay suficientes opciones para viajar de manera sostenible, y un 37% percibe que pueden ser costosas, la tendencia es clara: el 74% desea poder filtrar y encontrar experiencias y alojamientos más responsables en sus próximos viajes.


En este escenario, la Reserva de Biosfera Seaflower se convierte en un ejemplo vivo de cómo un destino puede liderar la transformación hacia un turismo responsable, sostenible e inclusivo, donde la cultura, la naturaleza y la hospitalidad isleña se integren para ofrecer una experiencia que cuida y enamora.

Comments


bottom of page