top of page

San Andrés, Providencia y Santa Catalina dicen presente en FITVAL Chile 2025

  • Foto del escritor: Redactor
    Redactor
  • 28 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 46 minutos


La Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina participó con éxito en la Feria Internacional de Turismo FITVAL 2025, la más importante de Chile, realizada en la región de Valparaíso. Este evento, reconocido por reunir a profesionales clave de la industria turística, fue un espacio estratégico para fortalecer alianzas, promover el destino y continuar consolidando al Archipiélago como uno de los referentes turísticos más destacados del Caribe colombiano.


FITVAL, llevada a cabo el 25 y 26 de abril, es una vitrina internacional que permite el intercambio comercial, el desarrollo de proyectos conjuntos y el fomento del turismo sostenible entre países, agencias, tour operadores y entidades públicas y privadas. La participación de San Andrés en este encuentro reafirma el compromiso de las autoridades con la promoción efectiva del territorio insular en los mercados del Cono Sur, uno de los más relevantes para el crecimiento del turismo internacional en la región.


“Seguimos llevando nuestro Archipiélago al mundo. Estuvimos en Chile, donde en 2024 recibimos 28.000 visitantes, siendo este el segundo país que más turistas nos aporta a nivel internacional. Durante este primer trimestre de 2025 ya hemos recibido 14.000 visitantes chilenos, lo que representa un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, expresó el Secretario de Turismo del Departamento, Ricardo Camacho Cadavid.


Durante la feria, la delegación oficial sostuvo encuentros con medios especializados, agencias de viajes mayoristas y otras regiones turísticas de América Latina, buscando fortalecer la marca destino y promover productos diferenciados como el turismo ecológico, de bienestar y comunitario.


También participó activamente la Directora de ANATO Capítulo San Andrés y Providencia, quien apoyó la gestión institucional y el relacionamiento con los operadores turísticos internacionales, destacando la importancia de la articulación público-privada en la promoción del destino.


Por su parte, Luz Elvira Gómez, subgerente de la agencia de viajes Receptour del Caribe, destacó: “Agradecemos esta valiosa experiencia en una feria tan importante y la oportunidad de representar el destino. Estamos seguros de que muchos chilenos van a amar San Andrés, porque somos un destino que conecta y enamora”.



La participación en este tipo de escenarios hace parte de la estrategia de internacionalización de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con miras a diversificar la llegada de visitantes, dinamizar la economía local y consolidar una oferta turística sostenible y competitiva.

bottom of page